Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Reviews

La policía del pensamiento

Título: The Moment of Silence (2005)

Desarrolladora: House of Tales

Distribuidora: Friendware

Lanzamiento: 14 de febrero de 2005

Especificaciones (mínimo recomendado): Windows 98/2000/XP - Pentium III a 800 Mhz. - 256 MB. de RAM - Tarjeta gráfica de 64 MB compatible con compresión de texturas DX - Tarjeta de sonido de 16 Bit - 500 MB. de espacio libre - DirectX 8.1 - Unidad de DVD

# Publicado el por Carlos Jürschik 13

Pero por otro lado tienes las cámaras, idea que puede ser más o menos buena, pero que lleva a momentos delirantes durante el juego. Imaginaos el Alone in the Dark, o seamos menos frikis, el Resident Evil, controlado por ratón: se parece bastante a lo que tienes que enfrentarte moviendo a Peter Wright. Los ángulos son inverosímiles, y los puntos donde la cámara empieza a cambiar suelen estar en esquinas alejadísimas, casi imposibles de pinchar. Por si no hay bastante: errores de clipping, que me hizo tener que cargar una partida antigua por la posición tan absurda a la que había llegado Peter Wright.

En cambio, en cuanto a apariencia, sí que se defiende bien. Las escenas cinemáticas son una maravilla, de lo mejorcito de cualquier género, pero cuando uno empieza a jugar se encuentra a personajes poligonales sobre fondos prerrenderizados que a veces se mueven al más puro estilo Blade Runner (desgraciadamente sin la mitad de vida que tenía éste). Se mueven algo más rápido que en el Syberia, pero esas soluciones que tantísimo se agradecían en Black Mirror o Longest Journey para acortar las caminatas brillan por su ausencia, y eso unido a que la mitad de los puzzles te obligan a recorrer los mismos escenarios bastantes partes, hace que el juego sólo sea apto para seres pacientes. La música es una mezcla entre todos los estilos populares de la electrónica, a veces unidas con guitarreo para dar un aspecto más hi-tech a toda la historia, al más puro estilo del cine de acción reciente. Las voces no han sido dobladas al castellano, cosa por mi parte agradecible, pues los actores en su versión inglesa dan un gran trabajo en sus caracterizaciones y leyendo los subtítulos uno puede entender perfectamente lo que le dicen.

Los puzzles constan principalmente de diálogos que abren otras vías de actuación. No llega a ser una cosa tan tan castrante como un Runaway, pero desde luego los caminos se te cortan como se te escape alguna conversación o no examines una pista importante de un objeto. Las pistas con respecto a los puzzles de inventario varían, y apenas hay - aunque hay - pixelhunting durante el juego. Lo que resulta realmente discutible es un par de laberintos absurdos en el final del juego, y un puzzle final que en vez de ser la madre de todos los puzzles complicados, resulta una cosa pesadísima e iterativa que podían haber agilizado con un diseño mejor. Por lo demás hay cosas que leer, pero no demasiadas, y pistas en forma de enigmas que no son excesivamente complicadas de descifrar.

Al final ocurre como en casi todas las aventuras gráficas actuales: Moment of Silence funciona en cuanto te distrae de lo que es realmente el juego. Mientras hay animaciones por la pantalla, o la historia está interesante, o la recompensa tiene forma de enriquecedoras y filosóficas conversaciones llenas de pistas, a uno no le importa demasiado el paseito, pero en cuanto eso también decae y te encuentras enfrentado a puzzles que no sabes exactamente dónde están, la tentación de pulsar Alt+F4 es demasiado fuerte. Hay un par de cosas que sí que son dos detalles de diseño muy buenos: pulsando la tecla "H" aparecen todas las posibles salidas del escenario (que no cambios de cámara, que hubiese estado bien), y manteniéndola pulsada, aparecen todos los objetos necesarios de manipular o personajes que es necesario hablar con ellos.

Lo que queda por encima de todo ello es, definitivamente, la narración. El juego va introduciendo personajes poco a poco, detalles de forma más paulatina, y la humanidad de tu personaje en detalles bruscos y escalofriantes. Existen un par de diálogos que están entre lo más bonito que leí en aventuras - especialmente los del dependiente de la tienda de antigüedades -, y sí, el autor de la historia es perfectamente capaz de reflexionar sobre el fin y los medios, sobre la manipulación del lenguaje (especialmente lúcido es el juego que hace con la palabra "democracia"), sobre la deshumanización, sobre la paranoia, sobre el significado verdadero de la libertad. Aunque a veces, gracias a puzzles practicamente iterativos, el ritmo del juego decaiga, lo que quedan son esos momentos donde ves reflejado en Moment of Silence parte de tus desasosiegos.

Conclusión

Moment of Silence cumple con su objetivo de ser una aventura gráfica en tercera persona de intriga y ciencia ficción. Lo que falla en cuestión de fallos de motor, paseitos que ralentizan el juego, o puzzles que obligan a repetir pasos una y otra vez, lo suple con una buena historia de toques paranoicos adornada por personajes complejos y profundos. Sin embargo está tan clarito qué es lo que funciona realmente del juego y qué es lo que no, que hasta da rabia lo poco pulido que parece haber salido el juego al mercado. Esperemos que a la tercera vaya la vencida, y que House of Tales saquen ese juego realmente notable del que estoy seguro que son perfectamente capaces de realizar, en cuanto depuren un poco el diseño que escogieron para sus juegos anteriores. Su guionista lo merece.

Página 2 de 2

« Anterior | 1 | 2 | Siguiente »

Review de The Moment of Silence
Imagen de The Moment of Silence
Imagen de The Moment of Silence
Carátula de The Moment of Silence

Nuestra puntuación

Cuatro estrellas

The Moment of Silence

Comentarios

13 comentarios.

Orden: Ascendente | Descendente

13
# Publicado el 13.10.2011 a las 16:11:55 por kurt

Me he terminado la aventura y me ha dejado un muy buen sabor de boca. La trama crece en interés según avanza el juego. Recomendable.

También tiene sus puntos negativos. Idas y venidas del protagonista, los ángulos de las cámaras y alguna cosilla sin sentido como al final cuando se monta en la moto de nieve con la misma ropa con la que deambula por Brooklyn. :D

12
# Publicado el 30.10.2007 a las 04:39:32 por Paulo

El juego tiene un excelente argumento, buenos graficos y un buen desarrollo en general. Y a lo que ya todos remarcan sobre su mala jugabilidad, yo añadiria que en general el juego no termina de convencer porque hay momentos que estan metidos de una manera forzada, ya que cuesta creer que con semejante nivel de tecnologia nuestro heroe pueda deambular tan libremente por la ciudad y escaparse de situaciones realmente imposibles de entender.

De todas maneras, mientras le jugue lo pase bien. Una pena que no hayan incluido el recurso del doble click para ahorrarse los paseitos.

11
# Publicado el 18.6.2007 a las 14:10:24 por bolosfura

he de decir que apenas llevaré una media hora con este juego. Pero ha sabido cautivarme desde el principio. me sorprendio lo profundo de sus personajes, y que el protagonista hace las cosas por una razon, y no solo porque lo diga el guion. (he de discrepar con Kalmer, ya que se distingue muy bien la motivacion del protagonista a ayudar a su vecino, y es debido a la perdida de su propio hijo. ya lo dice un personaje "tu no quieres encontrar a tu vecino, quieres encontrar a tu hijo") ademas de que nos encontramos ante 3 historias interelacionadas (la historia del secuestro, la historia personal del protagonista y la historia de la sociedad), desarrollada con virtuosidad haciendo uso de personajes con personalidad y motivaciones propias.

ademas de que en ocasiones parece que mas que un juego estas vviendo la propia vida del protagonista. hay gran cantidad de dialogos secundarios, que si bien no llevan a ninguna parte en la accion, si que son convsersaciones logicas que cualquier persona iniciaría en esa situacion, ayudando a la profundidad de los personajes y permitiendo contar la historia.

y creo que me estoy pasando…asi que corto aqui la ReReview:P

10
# Publicado el 22.6.2006 a las 21:03:15 por namor

A mi personalmente una aventura puede ser una pasada tecnicamente que como no tenga argumento la dejo en cinco minutos este caso es casi lo contrario,de graficos esta bien pero el motor del juego en general tiene muchos fallos,sin embargo la sigo jugando por que la trama engancha bastante me recuerda a lo que me paso con the longest journey.en definitiva tiene muchos

fallos pero un argumento que compensa el juego

9
# Publicado el 3.1.2006 a las 21:15:14 por bainomamueles

La impresión con la que se queda uno después de jugar a este Moment of Silence, es de ¿esto es todo?, no sólo por el desenlace de la aventura, no, si no por las pocas acciones que quedan en manos del jugador.

Los puzzles, además de no requerir apenas materia gris -a excepción del monstruosamente difícil y aburrido puzzle final- son tremendamente escasos. Y lo que da mayor duración al juego son esos largos paseos en los que vemos al prota haciendo jogging por los escenarios. La poca dificultad del juego tiene su tiene una de sus raices en la excesiva linealidad del juego, y otra en que las pistas en los diálogos son casi inexistentes, porque directamente se te dice adonde ir y que hacer en todo momento.

El argumento es lo mejorcito del juego, recurriendo al tema del control de la información, aunque el desenlace de la aventura sea un poco insípido desde el punto de vista aventurero; sin duda ese puzzle pasará a la historia como el más infame de todos los tiempos.

En definitiva, guión y argumento son dignos de película (seguramente ya existirá una con esta temática, yo es que no estoy muy puesto en esto del cine), pero estamos hablando de un juego, con eso no basta, hace falta jugabilidad, que en el mundo de la aventura se le llama “puzzles”, y en ese terreno The Moment of Silence peca de escasez y sencillez.

8
# Publicado el 27.12.2005 a las 19:37:58 por Anónimo

Asi deberian ser todas las aventuras, no me lo he pasado aun, es mas, tendré que empezarlo de nuevo por culpa de un formateo, pero he jugado lo suficiente como para saber que es buenisima aventura gráfica, asi si, si todas las compañias lo hicieran asi…

Eso si, se ven bastantes bugs sin mucha importancia pero que pueden romper la inmersión en el juego, ¡Habrase visto que el protagonista se suba a las mesas cuando le da por ahi!. Le doy un 5 porque no se puede poner un 4.5, que es lo que se merece. Eso si, quizas la razón de la repentina salida del alma heroica del protagonista ante el secuestro de su vecino este un poco rebuscada, pero por lo menos razón hay. La dificultad es ajustadilla, de lo que yo llevo (quizas unas 5 o 6 horas de juego) no me he atascado mucho, con unas 3 o 4 visitas a los escenarios acabas descubriendo la solución.

Juegazo donde los haya.

No critico la historia, logicamente, porque es muy buena, pero me gustan mas las historias de otros generos y no puedo criticarla como debería.

Teneis razón con lo de las cámaras, pero són fallos sin importancia (por lo menos para mi).

Los gráficos, son, actuales, que voy a decir, si tuviera que criticarlo como un juego mas, le daría un insuficiente habiendo juegos como FEAR, DOOM 3, HALF LIFE 2 bla,bla,bla.

Excelentes los gráficos si señor.

Sonido, bueno, venga, soy un jugador que no esta atento a todo, yo que se, me encanta la melodía en la calle donde esta el edificio de apartamentos del protagonista nada mas empezar.

Diversión, yo lo estoy jugando a ratos de media hora, una hora, y creedme, asi te duran los juegos… aparte de dejarte muy buen sabor de boca, mas que si te lo pasa en dos dias.

Conclusión, viendo mi opinión, creo que convendría darle un 4, pero hay una especie de "algo" que me obliga a darle un 5, ¿sera su historia?, creo que deberia darle un 4.5, ese medio punto restante… Para algo esta mi Manny… Pedazo de tocho que he hecho. Perdonad mis tildes inexistentes. No se porque pero creo que voy a darle al botón de enviar antes de que me arrepienta de la nota que le he dado.

Saludos de NeoDecoy. (De quien sino)

7
# Publicado el 20.8.2005 a las 02:15:14 por caratulonio

Pues si, considero que es una verdadera lástima lo que han hecho con esta aventura.

Su argumento es apasionante, con el punto justo de dialogos, y bien podría haberse una merecida calificación de 5 estrellas si no fuese por el penoso sistema de cambio de cámaras que tiene (los defectos de clipping se los perdono, pues no son muy frecuentes)

Eso de que en sitios como el aeropuerto o las alcantarillas tengas que adivinar sobre qué punto exacto de la pantalla has de hacer click para poder seguir recorriendo un pasillo o una sala (que además no siempre está próximo a la intuitividad) es una verdader putada. y un fallo imperdonable dado lo sencillo que hubiese sido solucionarlo. Seguro que cualquier testeador les hubiera dicho a los sres de House of Tales que sus sitema de cámaras es penoso si al menos hubiese testeado el juego… Menos mal que por lo menos con la tecla H se te marcan las salidas, pero pulsarla significa desconectarte de la aventura y recordar que es solo un juego (mal diseñado)de ordenador. Por otro lado, yo no me di cuenta de dicha posibilidad hasta bien avanzada la partida…

El sistema de movimiento no me parece mal, a mi en ningún momento me resultó lento. Sí, es verdad que has de esperar a que Peter suba los 23 pisos de su bloque cada vez que entra o sale de su vivienda, pero tampoco es algo que haya que hacer muchas veces. Además, eso de que haciendo doble click salgas de una pantalla y vayas a otra inmediatamente, como en Runaway o Black Mirror, me parece destrozar completamente la inmersión del jugador en la aventura. Te recuerda continuamente que estás en un juego de ordenador. La idea de correr la veo mucho mejor por ser algo más realista.

Los puzzles siguen siendo demasiado sencillos, aunque eso es ya la tónica habitual ¿Donde quedaron esos diferentes niveles de dificultad ofrecidos por juegos como MI para satisfacer a todos?

En fin, son fallos bastante grandes que tiene el juego, pero creo que su genial trama hacen que se les pueda perdonar en gran parte y darle una buena nota.

6
# Publicado el 11.6.2005 a las 12:55:54 por Germen

Menuda sorpresa el Moment of Silence este. Y no, no sorprende por tener ningún elemento jugable mínimamente original. De hecho la mayoría de los puzzles son normalitos, otros aburridos, otros ilógicos. Pero es que tiene un guión cojonudo, que bien define Carlos en la review.

A mí me parece una versión un tanto libre de 1984. De hecho tiene muchos elementos en común: las telepantallas, ese prota que curra para el gobierno y luego se convierte en lider de una revolución, los barrios bajos donde la poli ni entra, el vendedor de antigüedades que sirve de enlace con un mundo anterior algo más libre, la escena de la prisión y la "misteriosa" sala donde les hacen las torturas más inimaginables, etc.

Al principio le cuesta arrancar un poquito al juego, pero cuando ya llevamos un cacho, la cosa se pone cada vez más interesante, cada vez tenemos más ganas de saber qué le pasará al bueno del prota, cómo se salvara de esa decisión irrevocable que toma en un momento de la aventura. Además tiene unos diálogos cojonudos, unos personajes con personalidad, desde el quiosquero coleguita hasta el poli de aparentemente bonachón pero que en realidad es un psichokiller.

Falla en lo de siempre: demasiadas caminatas, y una dificultad en los puzzles demasiado baja en algunos y terriblemente difícil e ilógica en otros, sobretodo la jodienda de la traca final.

Pero vamos, para lo que hay hoy en día, esto casi roza la maestría.

Me dan ganas de jugar hasta el Expediente X de movil xdd

5
# Publicado el 7.6.2005 a las 23:46:58 por Jose

Con las aventuras actuales, uno podría hacer un paralelismo con aquellas primerizas conversacionales españolas de Dinamic. Sí, aquellas que estaban escritas por programadores competentes, pero con un nulo sentido de la narrativa y del diseño aventurero. ¿Alguien tiene la misma sensación que yo?

Por eso, este `Moment of Silence´es toda una grata sorpresa. Digo sorpresa porque uno (al fin) encuentra una aventura gráfica digna de llamarse como tal: guión bien estructurado, muy bien escrita (se nota que el guionista ha leido algo más que la propaganda del Carrefour) y con unos personajes creibles. Muy, pero que muy lejos de los frios autómatas de mente cuadrada que estamos acostumbrados a encontrarnos en producciones recientes.

Son de esas aventuras que uno creía ya extintas, de esas que estás deseando encender el ordenador para seguir jugando y que te da la sensación de estar amortizando cada euro que has invertido en ella.

Todo perfecto, excepto unos detalles que le hacen perder muchos enteros. En primer lugar es inadmisible presuponer que el jugador dispone de todo el tiempo del mundo para ver como un ascensor suba (o baje) ¡23! pisos antes de que el protagonista haga acto de presencia en su domicilio, o que tengamos que tragarnos el paseito de Peter Wright en un grandioso plano general de un barrio o que el ritmo de la aventura pierda mucho dinamismo cuando crees que la solución a los (escasos) puzzles se encuentran en otra localizacion, con el consiguiente paseito del protagonista y la espera por parte del jugador.

Y digo yo, ¿cuando hacen la beta test, no se dan cuentan de estas cosas? ¿No les resulta a los mismos diseñadores soporiferos? ¿Qué oscura y extraña razón les lleva a no colocar un puñetero doble click para salir inmediatamente de un escenario? Cosa que para programarla, es un peo…

Y en segundo lugar, acepto que el juego sea facilón, con una dificultad de guardería. Lo que no acepto es que el puzzle final sea un soporífero, lento y largo suplicio de dudosa lógica anticlimático.

Por estas dos razones no le doy una estrellita más a esta pequeña obra maestra. `The moment of silence´es una aventura gráfica que puedes recomendar a un amigo sin que te de vergüenza. Y eso en los tiempos que corren es todo un lujo.

P.D: Recomendar, por ejemplo ´El pendiente de plata´sería una putada…

4
# Publicado el 30.5.2005 a las 12:59:18 por M.A.V.

Llevo jugado suficiente como para poder tener una opinión definitiva del juego, y es positiva.

Positiva, porque hacía tiempo que no jugaba una aventura (y videojuego) con una trama tan magníficamente realizada y tan interesante.

Que como bien dice Risingson, se va desgranando poco a poco. Vas descubriendo detalles sobre el mundo que te rodea, de los personajes que encuentras, y del mismo protagonista gracias a detalles en las conversaciones. Y no soltándote un discurso de 5 minutos, como en TLJ .

Aparte, los puzzles en su mayoría son fáciles, nos dan una buena cantidad de pistas, y casi siempre sabemos que hacer o a donde dirigirnos para resolver el siguiente enigma. Eso no significa que no haya que pensar, pero se agradece que no existan puzzles mega-imposibles de combinatoria que cortan totalmente la historia al tenerte atascado en el mismo dos meses (estos puzzles parecen estar de moda ultimamente).

Todo esto convertiría el juego en una de las mejores aventuras de todos los tiempos si no fuera por la nefasta jugabilidad. Las cámaras son simplemente horribles. No es raro que, al interactuar con un objeto del esceario, Peter se acerque al mismo, cambiando la cámara a una en que dicho objeto no aparece en pantalla, por lo que si quieres hacer algo con él deberás retroceder a la anterior cámara.

Además, mover a Peter por el escenario es un suplicio. Simplemente, va por y a donde le sale de los mismísimos. Sin contar la ya mencionada lentitud de todas y cada una de las acciones que realiza.

Sin embargo, por el argumento merece la pena sufrir estos fallos. Simplemente, da pena que ensombrezcan lo que podía haber sido, un referente en el mundo aventurero.

3
# Publicado el 24.5.2005 a las 22:58:56 por Óscar

Llevo poquito con él. Pero quiero comentar un par de detalles:

1. ¿De quién ha sido la idea de poner los subtítulos arriba del todo y para más inri con una fuente chiquitita?

2. Los cambios de cámara. Me parece muy bien que de una misma pared haya tres planos diferentes. Pero darle un aspecto cinematográfico a un juego no significa sólo eso, sino que aparte, también se tiene que tener unos conocimientos básicos, rudimentarios diria yo, en cuanto a dirección. Cuando el jugador se desorienta en un escenario porque la camara se situa en el sentido opuesto y desde otra posición, es que los diseñadores tienen el sentido cinematográfico en el culete.

3. Risingsoncillo hablaba de inmediatez. Estoy de acuerdo. En varios juegos recientes que he jugado como el noble black mirror o la asquerosidad del pendiente de plata y sobretodo en este moment of silence que estoy jugando ahora, todo me parece a camara lenta, desde el andar del personaje, los cambios a un primer plano, las acciones como pulsar botones, abrir puertas, el interfaz, etcera. No es que haya perdido la paciencia jugando a las aventuras actuales, es que creo que cuando un diseñador habla de jugabilidad, no tiene en mente estos pequeñitos detalles que de estar bien colocados y diseñados, el jugar no sería un soporifero acto.

Siento haberme metido aqui sin acabarme el juego, pero queria comentar estas cositas que de no ser que quiero amortizar el juego lo habría dejado aparcado y haberlo jugado cuando me hubiera aburrido de mirar las moscas como vuelan.

2
# Publicado el 6.5.2005 a las 14:47:40 por Risingsoncillo

Pero tienes razón en que la hornada de aventuras últimas - y podemos extenderlo al resto de los juegos - quieren ser experiencias únicas, alucinantes, aterradoras, épicas, melodramáticas y demás. En mi caso, pese a los MUY molestos fallos ya comentados, funcionó la parte dramática, pero también echo de menos aquellos tiempos donde la virtud de un videojuego era la inmediatez, donde se tenía más en cuenta la adicción que la longitud, y donde, ay, todos se tomaban menos en serio. Y cuando la aventura gráfica no era un ghetto elitista de gente capaz de aguantar un montón de tiempos muertos frente a la pantalla, que parece que eso es lo que venden.

1
# Publicado el 6.5.2005 a las 00:05:01 por kelmer

No dudo que The Moment of silence sea una de las mejores aventuras de entre las salidas recientemente (tampoco es una empresa dificil) no obstante disiento con mi compañero Risingson en aquello de que se crea un vínculo afectivo jugador-personaje. Por mi parte no existió identificación alguna con el protagonista, y mucho menos con su misteriosa motivación solidaria hacia el rescate de su -hasta entonces desconocido para él- vecino, no se consigue la colaboración diligente por parte del jugador hacia la causa perseguida, apenas si existe la presencia de un aliciente constante, aun cuando se produce cierto interés hacia la conspiranoia que se va desenmascarando (gran punto fuerte del juego, por su clara alegoría con la triste coyuntura que padecemos), lo que, sumado a un desarrollo bastante torpe y, a veces, lento (la escena en la cárcel es bastante confusa y de transición brusca e inverosímil en su desenlace), resta bastantes enteros a la aventura.

A todo esto, sumamos graves fallos de índole más técnica que acentúan aun más la lentitud de desarrollo y el hastío durante la partida, a saber:

-La infame velocidad del protagonista a la hora de andar (o correr, ya que apenas varía la rapidez).

-Los tiempos de espera y transiciones entre localizaciones: esperar a que Peter Wright baje o suba de su aerotaxi, abra una puerta, enseñe su acreditación, o suba 23 pisos en un lento ascensor es un suplicio demasiado grande.

-La falta de información acerca de las posibles salidas de una localización, unido a unos cambios de cámara imposibles que suponen confusión total para el aventurero.

Por otro lado ¿Por qué todas las integrantes de esta nueva remesa de aventuras de autor (Syberia's, The Longest Journey, The Moment of Silence) pecan de un exceso tan rematadamente hastiante (y pretencioso) de diálogos superfluos y totalmente exentos de interés, de pura pretensión novelística, para intentar dar una 'profundidad' a sus personajes, que en otros juegos se consiguen con tan solo unas cuantas líneas mucho más directas que las conversaciones 'colaterales' sobre las vidas de secundarios tan jodidamente prescindibles?

Ver los comentarios sobre el juego (2)

La idea de las rereviews es que sean una respuesta o una réplica a nuestra reseña, valorando el juego después de haberlo terminado. Por eso la puntuación es obligatoria. Puedes poner otra clase comentarios en la ficha del juego. Las rereviews deben ser aprobadas y pueden tardar un poco en publicarse, pero aprobaremos todas las que cumplan un mínimo de corrección, se ciñan moderadamente al tema y no contengan destripes. Si la tuya no se publica en menos de un día, pregúntanos. Por supuesto, evitaremos la censura en la medida en que hemos hecho siempre. Puedes utilizar enlaces: <a href="enlace">texto del enlace</a>; cursiva: <em>texto</em>; negrita: <strong>texto</strong>; y bloques de citas: <blockquote>cita</blockquote>.

* No se mostrará, se requiere por seguridad.

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña