Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Reviews

Errores de principiante

Título: Secret Files: Tunguska (2007)

Desarrolladora: Fusionsphere Systems, Animation Arts

Distribuidora: Friendware

Lanzamiento: 24 de abril de 2007

Especificaciones (mínimo recomendado):

# Publicado el por Javier Cadenas 12

Fracasa menos en su enfoque de thriller pero los diálogos que decíamos exagerados se dejan notar; e incluso se toma demasiado en serio a sí misma como aventura de corte realista cuando el desenlace es cuanto menos increíble -y pocas sensaciones son tan incómodas como sentir que te han estado tomando el pelo-. Y fracasa por último en el tono de comedia de unos protagonistas que tratando de pasar por socarrones acaban por ser repetitivos; y se descontextualizan a sí mismos del universo de juego –lo que no es necesariamente un problema y no es un recurso poco común, pero está de más en un juego que ahoga esta faceta con el tono prominentemente serio-, aunque un par de comentarios en relación a esto sean lo más gracioso del humor de la aventura. Qué gran fracaso general el guión; de no ser por ello, de haber construido con la misma base un guión sólido, fluido y natural estaríamos ante una aventura bastante eminente. Hay no obstante un par de situaciones bien llevadas y por lo general no deja de ser divertido si no contamos con la traducción y el doblaje.

El lector se preguntará qué tiene que ver el factor diversión con cualquiera de estas dos cosas, pues bien, la traducción es casi atroz, hasta el punto de no ya eliminar el sentido original de alguna frase sino de dejarla directamente sin sentido alguno, lo que no ayuda a mantener la atención pero sí desconcierta y cercena los pocos momentos hábiles del guión. Por añadidura, doblar un juego con una traducción así debe ser complicado y el doblaje, también malo, no lo es por la elección de actores o su calidad interpretativa, que son adecuadas, sino particularmente porque no tiene, en apariencia, dirección: frases a destiempo o con mal ritmo, énfasis inadecuado durante todo el juego, pausas demasiado prolongadas y hasta expresiones mal acentuadas entre un reparto, si bien no rayano a lo cuasi-personal, un tanto escaso. Justo el doblaje es lo que puede inducir el sueño en más de una ocasión al jugador que no quiera saltar el diálogo.

Gráficamente poco hay que decir: este Tunguska deslumbra con la nitidez, el detalle y sobre todo el colorismo de su vibrante infografía, que no es estática. Es cierto también que dentro de su brillantez técnica echa mano de recursos estéticos tan socorridos como resultones, pero entre lo anodino de los pre-render habituales es éste un juego que entra por los ojos. El contrapunto de los gráficos in-game está sólo en la mala compresión y el feo diseño de las secuencias de vídeo, así como en la animación de los personajes que comparte con el guión los mismos adjetivos: forzada y antinatural. Los modelos son excesivamente rígidos y algo torpes, mala descripción si tenemos en cuenta que se realizaron con captura de movimientos, aunque de lo que no carecen las animaciones son de detalle.

Como añadido al dinamismo que ya de por sí tienen los fondos, la enorme variedad de sonidos que pueblan el juego dan pie a una gran inmersión. Inexplicablemente se le achaca al juego una falta importante de música que nos hace preguntarnos por qué resulta tan necesaria. Un tópico de cierta recurrencia es que en la justa medida está la virtud y no por tópico deja de ser cierto; son esencialmente las aventuras en que la música es meramente ambiental (con uno o varios temas relevantes, pero mayoritariamente ambiental) las más inmersivas y esta sigue la norma. Sin estridencias y con una orquestación sencilla, los cortos temas de la banda sonora se esparcen cómodamente a lo largo del juego, aunque tampoco se acerca ni remotamente a la excelencia de Gabriel Knight 3, por ejemplo, que compartiendo la máxima y haciendo gala de música prominentemente ambiental es una de las que mejor predican con el ejemplo.

Conclusión

Secret Files: Tunguska es innegablemente una buena ópera prima que creará expectativa en los futuros títulos de una prometedora Fusionsphere. Los alemanes han cosechado por lo general buenas críticas –es cierto que más bien localizadas su país de origen-, pero deben darse cuenta (y poner medios para remediarlo, que esa es otra) de que las grandes carencias de su primer guión, que por desgracia no pueden verse cubiertas con los buenos puzzles y los notables gráficos que proyectaron, son precisamente lo que impide que su primer trabajo deslumbre como deslumbrara el misterioso objeto de Tunguska.

Página 2 de 2

« Anterior | 1 | 2 | Siguiente »

Review de Secret Files: Tunguska
Imagen de Secret Files: Tunguska
Imagen de Secret Files: Tunguska
Carátula de Secret Files: Tunguska

Nuestra puntuación

Tres estrellas

Secret Files: Tunguska

Comentarios

12 comentarios.

Orden: Ascendente | Descendente

12
# Publicado el 18.8.2008 a las 09:26:20 por javi1001

Me está gustando bastante. Me atasqué al principio del juego, pero una vez que le coges el ritmo se deja jugar y parece bastante entretenida.

11
# Publicado el 5.3.2008 a las 18:57:46 por bruno321

Muy de acuerdo con el análisis. Me sorprendió ver en otros lados inexplicables alabanzas a este juego, poniéndolo como algo poco más que grandioso, cuando en mí consiguió por lo general vergüenza ajena, falta de interés y sentirme que me tomaban el pelo. Como dices, se toma demasiado en serio, y está demasiado mal escrita y mal narrada como para siquiera intentarlo.

Discrepo en cuanto a los puzzles: originales, sí, es cierto, pero eso no es necesariamente bueno. Me encontré resolviendo unos cuantos a simple base de «combinar todo con todo» (algo muy fácil y rápido en este juego), lo cual no es para nada gratificante. Disfruto de una «lógica ilógica» cuando tiene sentido en el contexto del juego, cuando me puedo situar en esa lógica, pero esto es simplemente absurdo. El puzzle que citas, por ejemplo, y unos cuantos otros.

Por mi parte no espero con ansias el Secret Files 2.

10
# Publicado el 21.1.2008 a las 10:49:15 por DeKu666

Coincido con el Análisis, buenos puzzles y gráficos son sus mayores virtudes.

Por contra tiene un pixel-hunting brutal que multiplica la dificultad x10, de no usar la «ayuda». El guion es mierda pura y el doblaje hace aún mas soso a los ya de por si soporíferos diálogos.

Puede parecer un comentario radical (y lo es), pero cuando uno llega a la conclusión de que se divierte mas estirado en la cama mirando el techo, es que algo está fallando. Y desde hace unos años esto es el pan nuestro de cada dia. Y eso que hablamos de lo mejorcito que ha salido este ultimo año, junto con runagay 2.

Me gustaría que a la secuela le añadieran «elementos de acción», ¿un hibrido? SI ¡¡Para matarlos a todos!!

arghhhhgggg…

</modo cabrón indignado off>

9
# Publicado el 25.9.2007 a las 19:17:26 por paky

A mi me ha gustado bastante esta AG está muy entretenida y engancha, lo peor destacaría cuando está en la nieve porque la encuentro la de mayor grado de dificultad, pero bueno, con lógica y pensar bastante, se saca. yo la recomiendo para todos/as los seguidores de AG como yo.

8
# Publicado el 28.7.2007 a las 03:01:25 por yo

Muy buen juego, de los mejores ultimamente, la historia engancha aunque conforme se acerca al final se va desinflando. Parece que estamos entrando en una epoca aceptable dentro de las aventuras graficas TUNGUSKA,NIBIRU,RUNAWAY2,BROKEND SWORD4,THE MOMENT OF SILENCE todos buenos juegos pero a todos les falta un poquito,un nose que,un algo……….

Lo dicho les falta un poquito mas para llegar a esas obras de arte que se hacian al final de los 80 y en los 90 pero si se sigue por este camino tal vez lleguemos a otra epoca dorada dentro de nuestro genero,al fin y al cabo lo retro vuelve a estarde moda

7
# Publicado el 28.7.2007 a las 01:31:22 por Héctor

Tras jugar y disfrutar de esta aventura, creo que puedo decir que lo mejor son los puzzles, y lo peor el guion. y en el medio, una buena historia, graficos agradables, y un doblaje raspadito, donde se nota que lso desarrolladores solo envian un guion inconexo a las empresas de doblaje y estas deben inventarse el contexto…no siempre acertando.

en la parte que mas es de juego, decir que intachable, bastante larga, puzzles entretenidos, nada repetitivos y con una logica bastante respetable. ademas, la dificultad es mas que asequible.

la historia, aunque empieza bien, decae en el final, donde se nota que se les acabo el dinero para los guionistas: en una frase se arregla todo el asunto y ala, hasta otro dia.

y el ultimo punto negativo, los personajes. planos y simples, sin personalidad. hacen las cosas simplemente porque hay que hacerlas. y ese enamoramiento repentino es mas patetico que las peliculas de amor americanas.

pero, sin embargo, el juego es recomendable. y como no se me han dado nunca bien las puntuaciones, le pondre un 3 y a callarse.

6
# Publicado el 3.7.2007 a las 10:38:14 por Nit

Respetando todas las opiniones, no encuentro cómo alguien puede decir que el final es malo. Quizá sí, comparado con el de aventuras gráficas del año de la tana, pero en los tiempos que corren en los que los videojuegos en vez de dejarte un final aceptable y medianamente hilado, y pongo por ejemplo al mismísimo Broken Sword 4, los personajes se levantan y se van como si no hubiera pasado nada (sólo les falta escupirse entre ellos), y seguidamente salen los créditos, pues no sé…

Respecto a los gráficos, creo que son preciosos. No hace falta un 3D total para impresionar al público hoy en día, más bien una ambientación acorde con la historia, y para un point-and-click viene mucho mejor así. Los escenarios tienen un detalle y unas texturas que para sí lo quisieran muchos títulos que hay hoy en día en el mercado.

En lo del guión estoy de acuerdo, algo flojo, y respecto a los puzzles… los prefiero así. Los sacas por simple lógica o relacionando unas cosas con otras en la historia, y no tienes que estar cuatro días pensando para al final descubrir que ni si quiera tenían que ver nada con el juego.

Se puede mejorar, pero está estupenda. La estrella que le quito… el doblaje en español. Qué horrible por favor… no las voces, sino la mitad de las palabras mal dichas y las frases que no vienen a cuento y que (intuyo, porque no he jugado a otra version) probablemente están correctísimas en alemán.

5
# Publicado el 30.6.2007 a las 01:54:26 por gdf

disfrutable en cuanto a puzzles y el argumento no es malo graficos muy buenos

y final original

4
# Publicado el 23.6.2007 a las 13:27:09 por Alejandro Sttobart Gruber

Llevo unos cuantos años sin jugar a una buena aventura grafica en 2d y graficos 3d con point-click. La historia poco desarrollada pero muy buena ambientacion. Dificiles puzzles como a mi me gusta. El lunes iré a comprarme Runaway 2 y veré. Secrets Files: Tunguska es una verdadera aventura desde que jugué a Broken Sword 1 y 2 y despues los otros bueno el 4 pero son diferentes.

Buena aventura y deseoso que saquen Secrets Files 2 que no se como se llamará

3
# Publicado el 20.6.2007 a las 09:02:26 por Lycaon

Los personajes son tan plano que no llegan ni a la categoría de cliché. La historia es insulsa, sin sorpresas, y plagada de tópicos aburridos. El final es de pena.

Sin embargo, la calidad gráfica y los puzzles merecen la pena y salvan la aventura.

Yo me la compré original en alemán, así que no puedo decir nada del doblaje. En alemán el doblaje es correcto.

2
# Publicado el 18.6.2007 a las 00:47:13 por bainomamueles

Básicamente coincido con la review. Buenos puzzles, técnicamente correcta, pero una trama pobre movida por un guión bastante mediocre, y que culmina en un final disparatado.

Los personajes, sosos a más no poder, y la baja calidad del doblaje tampoco ayuda. En mi caso, hablo de la versión inglesa, pero por lo que leo, la española tampoco es un dechado de virtudes.

Allá cada uno con las compras que hace, pero teniendo en cuenta que está a 45€, yo me lo pensaría mucho.

1
# Publicado el 18.6.2007 a las 00:01:07 por Luis

La carencia actual no ha hecho que la aventura desmejore en calidad. Los gráficos me pareces muy buenos contando con los tiempos que corren (no soy muy fanáticos de las 3 dimensiones).

La historia me ha encantado y encima se abre la aventura a la multiplataforma (lo que le hace un punto más a su favor en mi opinión).

La dificultad debo reconocer que es baja. No he tenido que pensar mucho en ningún puzzle y eso quizás le pueda hacer restar un poco de emoción, pero viendolo de otra forma, colabora a dar dinamismo a la historia y no quedarnos atascados mucho tiempo en el mismo sitio.

Del doblaje no me quejo para nada porque las voces me parecen bien elegidas y la traducción correcta.

Ver los comentarios sobre el juego (3)

La idea de las rereviews es que sean una respuesta o una réplica a nuestra reseña, valorando el juego después de haberlo terminado. Por eso la puntuación es obligatoria. Puedes poner otra clase comentarios en la ficha del juego. Las rereviews deben ser aprobadas y pueden tardar un poco en publicarse, pero aprobaremos todas las que cumplan un mínimo de corrección, se ciñan moderadamente al tema y no contengan destripes. Si la tuya no se publica en menos de un día, pregúntanos. Por supuesto, evitaremos la censura en la medida en que hemos hecho siempre. Puedes utilizar enlaces: <a href="enlace">texto del enlace</a>; cursiva: <em>texto</em>; negrita: <strong>texto</strong>; y bloques de citas: <blockquote>cita</blockquote>.

* No se mostrará, se requiere por seguridad.

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña