Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Reviews

Never More

Título: Jack The Ripper (2004)

Desarrolladora: Microïds, Galiléa

Distribuidora: Virgin Interactive Entertainment

Lanzamiento: 16 de Junio de 2004 (A la venta)

Especificaciones (mínimo recomendado):

# Publicado el por Paco García 1

Es de rigor en las aventuras francesas endosarnos de cuando en cuando la típica morcilla combinatoria, mas no temáis, pues en ésta la solución o el código a seguir suele estar justo delante de nuestras mismas narices. Siempre he dicho que los puzzles de este estilo son de lo que se valen los diseñadores poco hábiles para darle extensión a un videojuego, y aunque el equipo de Jack The Ripper no tiene entre sus hombres resplandecientes lumbreras, tampoco es que entretengan demasiado al jugador haciendo cábalas con engranajes en esta ocasión. Aún así, lo criticable de la inserción de este tipo de puzzles es precisamente que están embutidos a presión y sin vaselina: especial atención al de la Lavandería China donde los orientales han protegido con un sistema de ruedas de caja fuerte nada menos que un infecto callejón o al del matadero donde para abrir una puerta deberemos colgar un contrapeso de 45 libras de una cuerda que está justo al lado de esa misma puerta (por lo que se ve nuestro escuálido protagonista no puede simplemente tirar de la cuerda que eleva la puerta o abrirla a pulso, pero sí arrastrar las 45 libras para colgarlas de ella).

Así las cosas, la mayor de las dificultades que presenta Jack The Ripper no es otra que la que presentan todos los títulos con desarrollos inflexiblemente lineales, es decir, el tener que haber mirado tal cosa para poder mirar ésta otra, y así poder continuar. Nos encontramos con el ya famoso cuello de botella. Esto me imagino que tendrá como objetivo hacernos ver a la fuerza los indicios que, supuestamente, nos han ido colocando los señores de Galilea para que nosotros podamos ir captando sobre la marcha el devenir de la historia, pero la verdad es que por regla general no las entenderemos hasta que más adelante nos digan por medio de una conversación de qué ha servido prestar atención a tal cosa, y eso claro cuando nos lo digan, porque a veces ni siquiera. Así pues podríamos decir que estas pistas son en sí mismas un fin y no un medio para ir desentramando la historia, algo contradictorio y diametralmente opuesto a las leyes de la lógica. Decir esto de una aventura de investigación no es echarle precisamente un piropo, pero claro, es que ésta no es merecedora de ninguna palmadita.

En cambio lo que sí es aplaudible en Jack The Ripper es el detalle con el que los escenarios han sido modelados. Lamentable que no tengan aderezo informativo, pero es elogiable como la riqueza visual del juego nos ayuda a superar, aunque en escasa medida, esta carencia. Pero aún así y como todo también se presta a hacer mención de ciertas faltas: la ya rutinaria escasez de movimiento en los espacios por los que nos paseamos es una de ellas; mejorada respecto a lo que nos tenia acostumbrados la compañía gala gracias a la inclusión de algún extra que hace de vez en cuando bulto, pero que desluce en comparación a otras aventuras de reciente factura como Salammbô o Syberia II y que son todo un derroche de vida y verismo. La muy discutible representación de los personajes viene a ser lo segundo. A tenor de lo visto en otras producciones actuales, los modelos que hacen las veces de actores en esta intriga que es Jack The Ripper son insuficientes en cuanto a poligonización y dan un aspecto disparatadamente pétreo por muy bueno que haya sido su trabajo de texturización. Además, éstas penurias no son justificables ya que el motor no utiliza ni mucho menos todos los recursos que ofrece el hardware de hoy en día. Pero en fin, ni esto es el Half Life 2, ni nosotros le damos mucha importancia a estos efímeros aspectos y mientras den el pego, que lo dan, ya nos damos con un canto en los dientes. La animación, aparte de repetitiva, renquea a razón de lo dicho y a veces resulta cómico ver a la gente menearse en depende de qué ademanes, como sin ir muy lejos los chuscos bailecitos que se marca Abigail mientras actúa.

Precisamente en las actuaciones del ‘Ruiseñor Irlandés’ es donde se da a conocer otra de las beldades del juego, que es la musical. Aunque el grueso de la banda sonora lo componen pequeños ambientes y temas de escasa relevancia que no llaman en absoluto la atención, brillan con luz propia las hermosas interpretaciones que hace la actriz de doblaje angloparlante Djazia Satour de algunas canciones clásicas medievales, irlandesas y americanas en la piel de la encantadora Abigail. Estas baladas e himnos son sin duda alguna lo mejor del juego y, a pesar de no estar compuestas para la ocasión, se nos quedarán cincelados en el hipotálamo como melodía recurrente en nuestros tarareos evasivos. El doblaje por otro lado es bastante llanito. Sus voces ni son un portento de la actuación, ni son especialmente populares. Tal vez alguno reconozca en la voz del protagonista al presentador del noctámbulo programa de videojuegos One on One, que en fin, casi mejor se quede en lo que son los publi-reportajes porque tiene menos registros que un cencerro. Qué menos que agradecer a Virgin el gesto de tomarse esta vez la molestia de traducir la versión hablada, que ya creíamos iba a ser una costumbre en extravío.

Muy a mi pesar hay que decir que cualquiera de las buenas cualidades de las que resaltan en Jack The Ripper no suple para nada la enorme decepción que supone haberlo jugado y acabado (sobre todo esto último). El juego no obedece a ninguno de Preceptos de la Buena Aventura Gráfica y no solo eso, sino que también escupe en varios de ellos. Tal y como está el panorama aventurero no vamos a instar a Galilea a que se dedique a otra cosa, aunque viendo los resultados de sus producciones quizá les tendría más a cuenta sentarse a jugar un poco a buenas aventuras, antes que lanzarse a hacerlas.

Conclusión

Sin llegar a ser un completo bodrio Jack The Ripper. no sobrepasa el deshonor del aprobado raspadísimo. Un aprobado que se ha ganado gracias a la corrección sin aspavientos con la que se desarrolla el juego pero que no rinde en aspectos de profundidad narrativa y que deja escapar una tras otras las oportunidades que la ‘licencia’ le sirve.

Lastima que ni poniéndolo tan a huevo, sus creadores hayan sido capaces de llevar a término un producto decente que no responda satisfactoriamente ni a los requerimentos de un público desmalazado que ha ido perdiendo a golpe de porquería tras porquería la esencia de la crítica y de la exigencia.

Página 4 de 4

« Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | Siguiente »

Review de Jack The Ripper
Carátula de Jack The Ripper

Nuestra puntuación

Dos estrellas y media

Jack The Ripper

Comentarios

1 comentario.

Orden: Ascendente | Descendente

1
# Publicado el 6.7.2006 a las 19:03:20 por Miguel

Juá, decir que "Desde el Infierno" es una película brillante me parece demasiado, pero lo respeto, aunque yo piense que es una mierrrrrrrrrrrrda, no como el comic en el que se basa, que está muy bien aunque el autor se coma demasiado la cabeza con paranoias y conspiraciones. Para gustos, colores….

Por lo demás, la trama del juego parecía interesante, pero no hay interacción ni ná de ná. Una lástima, porque podría haber sido un gran juego.

Para aventureros no muy exigentes.

Ver los comentarios sobre el juego (1)

La idea de las rereviews es que sean una respuesta o una réplica a nuestra reseña, valorando el juego después de haberlo terminado. Por eso la puntuación es obligatoria. Puedes poner otra clase comentarios en la ficha del juego. Las rereviews deben ser aprobadas y pueden tardar un poco en publicarse, pero aprobaremos todas las que cumplan un mínimo de corrección, se ciñan moderadamente al tema y no contengan destripes. Si la tuya no se publica en menos de un día, pregúntanos. Por supuesto, evitaremos la censura en la medida en que hemos hecho siempre. Puedes utilizar enlaces: <a href="enlace">texto del enlace</a>; cursiva: <em>texto</em>; negrita: <strong>texto</strong>; y bloques de citas: <blockquote>cita</blockquote>.

* No se mostrará, se requiere por seguridad.

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña