De asesinatos, sectas y rompecabezas imposibles
Título: In Memoriam 2: The Last Ritual (2006)
Desarrolladora: Lexis Numérique, The Adventure Company
Distribuidora: Nobilis
Lanzamiento: 10 de Noviembre de 2006
Especificaciones (mínimo recomendado):
# Publicado el por Víctor Martínez
A veces nos ofrecen pistas cuando ya hemos superado el puzzle, en otras ocasiones proporcionan información innecesaria que nos lleva por otros derroteros que nada tienen que ver con la prueba que intentamos resolver. Un ejemplo (con destripe incluido): en cierta parte del juego encontramos 27 cadenas de números cada una de las cuales revela una única cifra al pasar el ratón por una zona concreta de la pantalla. Así pues, de cada cadena extraemos un solo dígito, y cuando tenemos los 27, ¿qué hacemos con ellos? Un inoportuno e-mail de una compañera nos habla sobre el alfabeto judío y la propiedad de conversión en números y viceversa del mismo, cosa que nos induce a gastar horas y horas frente al Google intentando adivinar la clave como si fuésemos el protagonista de Pi, y justo cuando vamos a representar la escena del taladro, descubrimos que sólo había que meterlos en el decodificador de números para que nos diese la palabra clave.
Por suerte, los diseñadores han tenido la decencia de alternar y diversificar la temática y desarrollo de los puzzles para que no se nos haga pesado. Así pues, tras un enigma de investigación podemos jugar a otro auditivo, a un particular slider o a una macabra representación de la auriculoterapia. Se podría decir entonces que la dificultad de estos enigmas tan rebuscados es directamente proporcional a la fascinación que provocan en el jugador, y es tan satisfactorio hallar la respuesta como peinar la red o leer los libros pertinentes para dar con ella. La mecánica de juego (con su sistema de puzzle y recompensa) es tan redonda y queda tan bien implementada en la premisa que nos ofrecen, que contrarresta los posibles defectos derivados de la dificultad.
Todo ello sin contar el enorme valor didáctico que la mayoría de niveles trae consigo: exploraremos multitud de localidades, castillos y sitios sagrados mientras nos empapamos de la historia y los personajes más importantes de esas localidades y edificaciones ancestrales, y no porque el juego nos lo imparta como si de una clase de historia se tratase, sino porque el propio juego nos motivará a investigar el antecedente para llevar la resolución del enésimo enigma a buen puerto.
Suponemos que por motivos económicos, Lexus Numérique ha vuelto a valerse de la herramienta Macromedia Director para elaborar el juego. Tampoco hace falta algo más potente para llevar a cabo un proyecto de esta envergadura, pero sí será el jugador quien sufra las consecuencias de esta decisión con la llegada de los temidos bugs. Desde códigos que aparecen por arte de magia cuando no deberían estar ahí, hasta partidas que se corrompen a medio juego mandando todo nuestro progreso al traste, pasando por campos de texto que por alguna misteriosa razón y en momentos puntuales, no reconocen la respuesta como válida cuando sí que lo es. No es un aspecto negativo que se haga notar mucho, o al menos no debería (no lo hemos probado en todos los ordenadores), pero sí cabe decir que por culpa de este tipo de errores hemos perdido alguna partida bastante avanzada, cosa que no hace demasiada gracia.
El humilde aunque trabajado aspecto técnico del juego mezcla imágenes angustiosas con sonidos (o ruidos, mejor dicho) rápidos y efectistas, al más puro estilo Saw, que a su vez bebe, como otras tantas producciones actuales, del trabajo plástico de Seven. Básicamente los fondos son un grotesco ‘collage’ de imágenes sórdidas y macabras, combinadas en ocasiones con referencias religiosas o con obras de artistas de oscuro pasado relacionados con la trama del juego.
Mayormente, estos fondos no son casi nunca estáticos, y siempre podremos ver alguna animación en pantalla, normalmente con movimientos epilépticos que intentan aumentar la angustia, la desconcentración y el desconcierto del jugador, y otras veces con trozos de video de los protagonistas cuya función es principalmente recordarnos cierto fragmento de una película en concreto con las que el Fénix nos desgrana la trama y recompensa nuestra esfuerzo.
Estos videos están comprimidos en formato Quick Time (necesario para jugar), y la resolución de los mismos se nos antoja demasiado pequeña, cosa bastante incomprensible cuando se dispone de un DVD completo para inundarlo con material multimedia, más si tenemos en cuenta que el resto no son más que bitmaps que a buen seguro no desbordarán el disco. Aunque estos documentos prácticamente tienen un nulo valor cinematográfico, hay que reconocer cierto talento a unos actores no demasiado sobreactuados (incluso españoles, sorprendentemente) amén de conformar un atractivo tour por varias ciudades del mundo, tanto europeas como norteamericanas.
Nobilis ha traducido los textos del juego, así como los e-mails que nos llegan constantemente (a veces demasiado constantemente, llegando a parecer spam), sin embargo algunas páginas web cruciales no tienen su correspondiente traducción (otras sí), y la mayoría de las veces las búsquedas en Internet deberemos hacerlas en francés o inglés si queremos prosperar. Si bien para esos momentos, los traductores gratuitos nos pueden hacer un gran favor, sí se puede decir que los que no dominen la lengua de Shakespeare lo tendrán algo más crudo que el resto. En cuanto a los videos, Nobilis ha optado por dejarlos en su idioma original, doblando, eso sí, la narración con voz en off de cada uno de ellos que es, en definitiva, donde se encuentra la información más valiosa.
Conclusión
In Memoriam 2 se erige como una aventura extraña, diferente y recomendable. Una nueva experiencia que muchos agradecerán y por la que otros tantos no sentirán el mínimo interés. Podemos felicitar a Lexis por un trabajo bastante documentado y un catálogo de puzzles muy variado, original y desafiante, pero sin embargo demasiado difícil en algunos puntos del juego.
A parte de esto, el conjunto del juego es muy redondo y completo: es un pasapuzzles con una trama muy cuidada, una ambientación absorvente y un desarrollo adictivo, que traspasa las barreras de la pantalla para que te lleves su propuesta al mundo real. Una vez empiezas a jugar seguirás comiéndote el coco con alguno de sus enigmas, y aprovecharás cualquier momento de navegación por la red para intentar resolverlos.
Además, si os gusta el concepto, os esperan horas y horas de diversión.
Página 2 de 2
« Anterior | 1 | 2 | Siguiente »

Imágenes relacionadas
Nuestra puntuación