Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Reviews

Muerte y Asco en Las Vegas

Título: C.S.I. Oscuras Intenciones (2004)

Desarrolladora: 369 Interactive

Distribuidora: Ubisoft

Lanzamiento: 25 de mayo de 2004

Especificaciones (mínimo recomendado): Windows 98/ME/2000/XP - Pentium II/AMD K6-III a 450 Mhz. - 128 MB. de RAM (256 en Windows XP/2000) - Tarjeta gráfica de 8 MB. compatible DirectX 8.1 - Tarjeta de sonido compatible DirectX 8.1 - Unidad de CD 4x - DirectX 8.1 - 517 MB. de espacio libre

# Publicado el por Sandra Montero 2

Después de recoger las pruebas pertinentes, lo adecuado es visitar el laboratorio. Allí se analizan las pruebas, se comparan huellas y ADN y se habla con Greg, que es el no va más de la sabiduría científica. Entre prueba y prueba hay algún que otro testigo y/o sospechoso que debe ser interrogado, bien por cortesía o bien a través de Jim Brass, que también es el que proporciona las órdenes de registro y después, vuelta a empezar.

El método para recoger las pruebas también es siempre el mismo. A través de un interfaz muy sencillo, dividido en varias secciones, con el ratón y a base de clic se puede peinar cualquier lugar sin muchas dificultades. Hay un par de herramientas nuevas, pero solo completan el arsenal, no tienen una función especialmente significativa. Y es que tampoco el juego, otra vez igual que su primera parte, es excesivamente complicado, si no más bien todo lo contrario. Hay tres niveles de dificultad: principiante, avanzado y experto. La diferencia radica en las ayudas que el interfaz proporciona para resolver los casos. Es decir, si se escoge un nivel experto, el cursor del ratón no cambiará de color al pasar por las zonas calientes, algo que sí ocurre con un nivel principiante. Pero en lo que se refiere al propio desarrollo de los casos, no hay ningún cambio.

Dado que lo único que tiene que hacer el jugador es recoger pelos, sangre, analizarlos y combinar algún objeto que otro en el inventario, es lógico que su dificultad no se salga de las tablas. Otra cosa muy distinta es que los casos sean simples también. De cada uno de ellos se podría hacer una aventura gráfica entera, son auténtica carne de guión, algunos pensarán que de culebrón, pero lo cierto es que en esta segunda parte están algo más elaborados. Hay más sospechosos, por tanto, más lugares que investigar y más personas relacionadas a las que interrogar. También más objetos ergo más análisis en el ordenador y en el microscopio. Para encajar estas piezas las tramas se han enrevesado. ¿Cómo? Un ejemplo. En uno de los casos un vagabundo aparece muerto por intoxicación etílica. La autopsia revela que ha comido en un buen restaurante antes de morir. Algo raro para un mendigo. Partiendo de esta base hay tres posibles sospechosos, algún miembro de su familia, el dueño del restaurante en el que cenó y la gente que frecuenta el lugar donde apareció muerto, un manicomio. Éstos a su vez tienen sus propias historias y sus propias razones. En realidad, lo único que se ha hecho ha sido ampliar el abanico de posibilidades argumentales para proporcionar a los casos un poco más de chicha y así aumentar el tiempo de juego.

Esto habría sido una fantástica idea si CSI: Oscuras Intenciones permitiera al jugador pensar por sí mismo. No es un ‘The Black Mirror’ en el que te dicen exactamente qué hacer pero tampoco se aleja mucho. Está claro que cualquiera no puede tener los conocimientos científicos que las personas que forman CSI pero tampoco es extraordinariamente divertido recoger y analizar miles y miles de pruebas para que el compañero te explique qué significa y solucione él el caso. Es una incoherencia importante, si se supone que alguien entra a formar parte del departamento y tiene que demostrar que vale para eso, es improbable que lo consiga haciendo de currito. Algo se podría haber hecho para darle más protagonismo al jugador. Sin ir más lejos, establecer un diálogo entre compañeros, del estilo maestro-alumno, que no se produce porque cada pista que se solicite al gran CSI supone una penalización en la evaluación final.

A pesar de sus muchas limitaciones, unas dadas porque está basado en una serie y otras más intrínsecas, lo cierto es que esta segunda parte es más redonda que la primera. Para los aficionados de la serie, seguirá siendo fabulosa. Tiene un aspecto gráfico coqueto. Los personajes se asemejan mucho a los de la serie, y la labor de doblaje es muy loable (aunque los subtítulos van un poco a destiempo). De la música y el sonido poco se puede decir, están cuando se los necesita. No hay innovación técnica, ni respecto a la primera parte ni respecto a nada, pero se defiende, es correcto y hay que reiterar que es sólo eso, un videojuego basado en una serie de televisión.

Conclusión

Está claro cuál de los tópicos elegir, si ha funcionado lo anterior, no es necesario cambiarlo. No lo es para los amantes de la serie, que pueden (o no) conformarse con lo mismo. Pero para los que buscan algo más dentro de este género, les sabrá a poco, seguro, sobre todo después de pensar que hacerlo mejor era posible.

Página 2 de 2

« Anterior | 1 | 2 | Siguiente »

Review de C.S.I. Oscuras Intenciones
Imagen de C.S.I. Oscuras Intenciones
Imagen de C.S.I. Oscuras Intenciones
Carátula de C.S.I. Oscuras Intenciones

Nuestra puntuación

Tres estrellas

C.S.I. Oscuras Intenciones

Comentarios

2 comentarios.

Orden: Ascendente | Descendente

2
# Publicado el 9.6.2006 a las 20:01:00 por Olbap

Queda decir que nos encontramos ante algo igual y bastante identico a la primera parte lo unico que cambia son los casos

1
# Publicado el 20.9.2005 a las 23:29:36 por Jack

Totalmente de acuerdo. Es una continuacion del juego anterior. y a pesar de que parece un capitulo (o 5) de la serie de television, te acaba sabiendo a poco. Hubiera estado bien que pudieras unir tu mismo las pistas, en vez de que lo haga el compañero sabelotodo de turno.

A pesar de todo, esta bastante bien, y ahora que esta en un pack junto con el primero a 20 € resulta buena idea comprarlo.

La idea de las rereviews es que sean una respuesta o una réplica a nuestra reseña, valorando el juego después de haberlo terminado. Por eso la puntuación es obligatoria. Puedes poner otra clase comentarios en la ficha del juego. Las rereviews deben ser aprobadas y pueden tardar un poco en publicarse, pero aprobaremos todas las que cumplan un mínimo de corrección, se ciñan moderadamente al tema y no contengan destripes. Si la tuya no se publica en menos de un día, pregúntanos. Por supuesto, evitaremos la censura en la medida en que hemos hecho siempre. Puedes utilizar enlaces: <a href="enlace">texto del enlace</a>; cursiva: <em>texto</em>; negrita: <strong>texto</strong>; y bloques de citas: <blockquote>cita</blockquote>.

* No se mostrará, se requiere por seguridad.

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña