Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Reviews

Sin noticias de Telltale

Título: Back to the Future: Episode 1 - It’s About Time (2010)

Desarrolladora: Telltale Games

Distribuidora: Telltale Games

Lanzamiento: 22 de diciembre de 2010

Especificaciones (mínimo recomendado): Procesador a 1,8 GHz o superior (2 GHz para Mac) | 2 GB de memoria RAM | Tarjeta de vídeo de 256 MB compatible con DirectX 9.0c | Tarjeta de sonido compatible con Direct X 9.0c

# Publicado el por Gaspar Ruiz 1

Donde más se aprecia este fallo es en la sincronización labial: a veces, los personajes parecen protagonizar una película muda, otras, rumian cuando sus frases han terminado. Como consecuencia, se tiene la impresión de que el acabado general del juego es bastante peor que el de los últimos trabajos de Telltale.

Una de las grandes bazas del capítulo es, sin duda, su milimétrica puesta en escena, no exenta de molestos bugs. Esta planificación es una virtud típica de las últimas series de la compañía, pero aquí alcanza una categoría superlativa: los guiños y los detalles son numerosos; la recreación de época sobresaliente en los comentarios, en los escenarios, en las vestimentas. Una vez que los personajes entran en los decorados, se asientan con gran facilidad y naturalidad en ellos. Hay parajes más conseguidos que otros: los de «herencia fílmica» relucen con maestría, mientras que algunos de los autóctonos, especialmente los exteriores (a los que se les intenta dar vida con la aleatoria presencia de varios transeúntes-comparsas), se asemejan a morgues. Como mortuorio es el ritmo del episodio.

Telltale ha concebido un guión que, como las películas, pretende combinar el humor con la acción. Esta intención se logra sólo a medias, y en la teoría: la realidad es que la sonrisa no se nos despegará de los labios por el simple hecho de que en el libreto se nos ofrecen pequeños tributos a los filmes de Zemeckis. Precisamente por eso, ninguna de sus criaturas hace algo inesperado: todos son muy correctos, están en su justo lugar. Como no hay margen para la sorpresa, ni para la imaginación, lo que ocurre, ocurre al ralentí y acaba resultando un pestiño. La parte central, la de Hill Valley en 1931, es un aburrimiento en donde abunda la obviedad zafia y la inacción. A base de acostumbrarnos, hemos aprendido que los inicios de cada nueva serie episódica siempre han sido narrativamente difíciles, ya fuera por tener que introducir un universo y un problema, ya fuera por convencer al usuario de lo que estaba jugando. No obstante, la lentitud de este It's About Time no tiene, creemos, parangón con nada de lo realizado por la compañía hasta la fecha. Lentitud no en el sentido estricto del término, porque hay tan poco que hacer que no es posible demorarse mucho, sino en cuanto a que en última instancia todo parece tan vacío que es como si no sucediera nada: se debe más a un diseño en apariencia inexistente o frágil que a la propia narración. Sin embargo, no debemos confundirnos: la trama apunta maneras y se cierra de manera desde luego interesante.

La abulia del diseño es desconcertante porque lleva la firma de Andy Hartzell y Mike Stemmle, dos de las prima donnas del estudio que han dado buena muestra de su competencia en trabajos previos, como Tales of Monkey Island o la tercera de las temporadas de Sam & Max. Hay que reprocharles desde recados para unos y para otros camuflados en buenas líneas de diálogo (vieja costumbre que no nos sorprende a estas alturas por ser exigencia mínima del género y de esta compañía en concreto) hasta una lacerante pobreza de recursos imaginativos. Es imperdonable que todas las triviales acciones, para colmo repetitivas, que tienen lugar en esta cuasi-demo (pues tal cosa parece: la poca densidad de juego unida a una duración tan exigua frustra demasiado) nos preparen para el único puzzle digno de tal nombre, el del laboratorio de Emmett Brown, la única prueba de que estamos ante un producto Telltale, espléndidamente enhebrado e insertado, ingenioso y dignificante. El resto del diseño, antes y después, apenas sí vale la mención.

Conclusión

It's About Time, impresionante en lo sonoro, cautivador en su estética, inteligente en los diálogos, no puede desmentir su linaje. El gran —y determinante— reparo hay que buscarlo en un diseño al que no se le pueden poner etiquetas, por ser, lisa y llanamente, inexistente. Telltale ha incurrido, presuntamente, en un error inimaginable para alguien con sus tablas al ofrecer un diseño estulto y banal con el que intentar contentar al mayor espectro de público posible. Como todavía es demasiado pronto para confirmar o desmentir este extremo, nos quedamos con la evidencia de que Telltale ha entrado con el pie izquierdo en Hill Valley.

Página 2 de 2

« Anterior | 1 | 2 | Siguiente »

Comentarios

1 comentario.

Orden: Ascendente | Descendente

1
# Publicado el 26.8.2011 a las 16:19:15 por Malleys

Terriblemente decepcionante: corto, soso y con un diseño paupérrimo.

Se salva por el guión y poco más, afortunadamente la cosa va mejorando con los siguientes episodios.

La idea de las rereviews es que sean una respuesta o una réplica a nuestra reseña, valorando el juego después de haberlo terminado. Por eso la puntuación es obligatoria. Puedes poner otra clase comentarios en la ficha del juego. Las rereviews deben ser aprobadas y pueden tardar un poco en publicarse, pero aprobaremos todas las que cumplan un mínimo de corrección, se ciñan moderadamente al tema y no contengan destripes. Si la tuya no se publica en menos de un día, pregúntanos. Por supuesto, evitaremos la censura en la medida en que hemos hecho siempre. Puedes utilizar enlaces: <a href="enlace">texto del enlace</a>; cursiva: <em>texto</em>; negrita: <strong>texto</strong>; y bloques de citas: <blockquote>cita</blockquote>.

* No se mostrará, se requiere por seguridad.

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña